El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció este domingo por la noche que aplicará esta medida ya que el Congreso aún no atiende las cuatro reformas en el sistema judicial y político que anunció en su discurso de 28 de julio.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, planteó la cuestión de confianza al Congreso de la República, este domingo a través de un Mensaje a la Nación. En su discurso afirmó que se considera respetuoso de Constitución Política del Perú y que por ello pone como “testigo a todos los peruanos”.
Con esto, el mandatario pone en las manos del Parlamento la continuidad de su premier, César villanueva, y de su Gabinete Ministerial. ¿Qué es exactamente la cuestión de confianza y cuáles son sus posibles consecuencias? RPP Noticias te lo explica.
Este recurso está en el artículo 133 de la Constitución Política del Perú: “El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del Gabinete”, dice la Constitución.
Según el artículo 134 de la Constitución, si se censura o no niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el presidente de la República tiene el derecho a disolver el Congreso.
Fuente: https://rpp.pe